Luego de una fuerte caída durante el primer semestre, las exportaciones argentinas de servicios basados en el conocimiento (SBC) aumentaron 1,2% en el tercer trimestre de 2019 en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Esta variación positiva se explica el aumento de las ventas externas de servicios empresariales, profesionales y técnicos (8,6%), que contrarrestó la baja de las exportaciones de las categorías restantes. Las importaciones, por su parte, mantuvieron la tendencia descendente de los trimestres anteriores y disminuyeron 5,2%.
La leve suba de las ventas de SBC al exterior en el tercer trimestre no bastó para compensar la caída de los meses anteriores. Así, las exportaciones acumuladas en los últimos cuatro trimestres suman USD 6.177 millones, que equivalen a una caída interanual de 5,3%. Considerando estos valores anualizados, se observan bajas en todas las grandes categorías excepto servicios personales, culturales y recreativos. Las ventas de software y servicios de informática al exterior disminuyeron 10,1% i.a. y se ubican en USD 1.786 millones. Las importaciones totales de SBC se redujeron 8,6% y el sector arrojó un superávit de USD 722 millones.
Es de esperar un nuevo deterioro del comercio de SBC en los próximos trimestres como consecuencia de las restricciones cambiarias, la depreciación del peso y el nuevo impuesto a las compras en moneda extranjera. Si bien el régimen de promoción de la economía del conocimiento -que entrará en vigor el próximo 1 de enero- debería proporcionar un impulso a las ventas externas del sector, algunos de los cambios normativos que se encuentran hoy mismo en discusión en el Congreso podrían erosionar los beneficios previstos por la ley. En este contexto, es poco probable que el comercio de SBC logre volver en el corto plazo los máximos de mediados de 2018.